MusicaInfo
Visite nuestros asociados:
2022-07-30 Musicainfo.blog englisch - hacer clic aquí
Página principal | Buscar | Cesta | Mi cuenta | Mi radio | Blog | Registrarse | Conectarse Deutsch|English|Français|Italiano|Nederlands
 Base de datos
Partituras
CDs/DVDs
Libros
Accesorios
Subcategorías
Compositores/colaboradores
Editoriales de música
Distribuidores asociados
Abreviaturas
Blog
Radio
Búsqueda rápida:
 Información
¿Quiénes somos?
Contactarnos
PartiturasPartituras
Power of the Megatsunami, The - hacer clic para una imagen más grande
hacer clic para una imagen más grande
Power of the Megatsunami, The - Muestra de música
Muestra de música
Título Power of the Megatsunami, The
Artículo no. 4014642
Categoría Banda sinfónica/brass band
Subcategoría Música de concierto / Música sinfónica
Instrumentación/orquestación Ha (banda de música)
Formato PrtStm (partitura y piezas)
País de edición Países Bajos (nl)
Editorial * gobelinmusic
Artículo no. de la editorial * GOB 000478-010
Editorial distribuidora * Hal Leonard Europe
EAN (GTIN) * 9790035210093
ISMN * 979-0-03521009-3
ISMN-10 * M-03521009-3
Fecha de publicación 2004
Precio Por favor regístrese para ver el precio.hacer clic aquí
Compositor Wittrock, Carl
Nivel de dificultad 4
Nivel de evaluación de países D3 (Clase 2ª (Alemania))
Duración 10:30
Otros detalles/contenidos La palabra "tsunami" es de origen japonés. Cuando lo buscas en un diccionario, encontrarás que significa "una gran ola marina producida por el movimiento submarino de la tierra o por una erupción volcánica". Un megatsunami es el superlativo de esta impresionante expresión de poder que la naturaleza puede crear, y tiene consecuencias catastróficas.

Cuando Carl Wittrock terminó esta composición no se habían producido muchos movimientos de tierra tan grandes, pero desde entonces nos hemos familiarizado demasiado con las desastrosas consecuencias que puede tener un tsunami.

El 26 de diciembre de 2004 se produjo un fuerte maremoto cerca de la isla indonesia de Sumatra. Los maremotos de 10 metros de altura asolaron las regiones costeras de muchos países en kilómetros a la redonda. El tsunami se cobró la vida de miles de personas y destruyó muchas aldeas y ciudades.

Hay más zonas que corren el riesgo de ser golpeadas por un tsunami, como la isla de La Palma, una de las Islas Canarias. Esta isla se basa en la corteza oceánica en una zona de fractura y como tal es una de las bombas de tiempo de la naturaleza. Las consecuencias de una calamidad natural como un megatsunami son inmensas. En el caso de La Palma, el maremoto se desplazará en dirección a América del Sur, donde puede llegar hasta 50 kilómetros tierra adentro, destruyendo todo en su camino.

En su composición Wittrock describe un día ordinario que tendrá un final inesperado. Desde el principio parece que hay algo en el aire, la música creando una atmósfera opresiva de desastre inminente. Los temas se interrumpen, se rompen repentinamente, seguidos por el silencio, sugiriendo la calma antes de la tormenta. De repente, un breve clímax (glissandi en la parte del trombón) indica el maremoto, y el megatsunami es un hecho. A continuación sigue un turbulento pasaje que simboliza las enormes olas ondulantes. Una vez agotada la fuerza de la naturaleza, se produce la resignación y la composición termina con una majestuosa oda a la naturaleza.
Muestra de música Muestra de música hacer clic aquí
Partitura de muestra * Partitura de muestra hacer clic aquí
Muestra de grabación *
Vídeo de ejemplo *
Escuchar en Musicainfo Radio * Musicainfo RadioLos campos que lleven una estrella (*) son accesibles solamente a los Socios del Club después de Registrarsehacer clic aquí
Disponible sí
Programme notes *: texto adicional

Un tsunami (del japonés «津» tsu, puerto o bahía, y «波» nami, ola) o maremoto (del latín mare, mar y motus, movimiento) es un evento complejo que involucra un grupo de olas de gran energía y de tamaño variable que se producen cuando algún fenómeno extraordinario desplaza verticalmente una gran masa de agua. Este tipo de olas remueven una cantidad de agua muy superior a las olas superficiales producidas por el viento. Se calcula que el 90% de estos fenómenos son provocados por terremotos, en cuyo caso reciben el nombre más correcto y preciso de «maremotos tectónicos».

Megatsunami es un término informal utilizado para designar aquellos tsunamis cuyas olas superan con creces en altura a las de un tsunami que son provocados por terremotos. Los megatsunamis pueden alcanzar alturas de cientos de metros, viajar a más de 400 km/h por el océano y a diferencia de los tsunamis que rompen en la costa, los megatsunamis pueden romper decenas de kilómetros tierra adentro.

Quelle/Source: Wikipedia

Information:
Gobelin Music Publications

Tags:

elementos; tierra fuego agua aire

Accidentes y tragedias

Historia contemporánea y acontecimientos históricos
Formato
Power of the Megatsunami, The - hacer clic aquí Power of the Megatsunami, The (banda de música), partitura y piezas
Power of the Megatsunami, The - hacer clic aquí Power of the Megatsunami, The (banda de música), partitura
Power of the Megatsunami, The - hacer clic aquí Power of the Megatsunami, The, Audio-CD

descargar Haga clic aquí para descargar las pistas individuales o el álbum entero en iTunes

cesta Para pedir este artículo por favor conectarse (clickear aquí).


* Los campos que lleven una estrella son accesibles solamente a los Socios del Club después de Registrarse.

Hace falta el programa gratuito Adobe Reader para ver a las partituras de muestra. Se lo puede descargar al hacer clic en el enlace que se encuentra a continuación.

Acrobat Reader

Hace falta un programa para escuchar a los ficheros MP3, lo cual se puede descargar gratis. Hacer clic en uno de los enlaces que se encuentran a continuación.

Vd. no ha entrado en el sistema: Registrarse o Conectarse
Visite nuestros asociados:


2022-12-22 - hacer clic aquí
Nuestras banderas | Para editoriales/distribuidores | Newsletter
Colección de datos Copyright 1983-2019 Helmut Schwaiger. Diseño de base de datos y sitio web Copyright 2002-19 Robbin D. Knapp.