MusicaInfo
Visite nuestros asociados:
2022-07-30 Musicainfo.blog englisch - hacer clic aquí
Página principal | Buscar | Cesta | Mi cuenta | Mi radio | Blog | Registrarse | Conectarse Deutsch|English|Français|Italiano|Nederlands
 Base de datos
Partituras
CDs/DVDs
Libros
Accesorios
Subcategorías
Compositores/colaboradores
Editoriales de música
Distribuidores asociados
Abreviaturas
Blog
Radio
Búsqueda rápida:
 Información
¿Quiénes somos?
Contactarnos
PartiturasPartituras
Copernicus - hacer clic para una imagen más grande
hacer clic para una imagen más grande
Copernicus - Muestra de música
Muestra de música
Título Copernicus
Artículo no. 4041701
Categoría Banda sinfónica/brass band
Subcategoría Música de concierto / Música sinfónica
Instrumentación/orquestación Ha (banda de música)
Formato PrtStm (partitura y piezas)
País de edición Suiza (ch)
Editorial * Scherzando Music Publishers
Artículo no. de la editorial * 1816-11-015 S
Editorial distribuidora * Hal Leonard Europe
Título de serie First Dialogue Series
EAN (GTIN) * 9790035200926
ISMN * 979-0-03520092-6
Fecha de publicación 2011
Precio Por favor regístrese para ver el precio.hacer clic aquí
Compositor Nijs, Johan
Nivel de dificultad 2
Nivel de evaluación de países D1 (Clase 4ª (Alemania))
Duración 5:40
Otros detalles/contenidos El académico polaco Nicolaus Copernicus fue un genio, sobresaliendo en los campos de las matemáticas, la física, el derecho y la astronomía. Él es más recordado por este entonces modelo revolucionario del sistema solar. Yendo en contra del grano, planteó la idea de que el sol, y no la tierra, era el punto focal de nuestro sistema solar y todos los planetas giran en torno a él. A pesar del alboroto inicial que causaron sus ideas, revolucionó la ciencia durante el siglo XV. Su influencia todavía se puede sentir hoy en día y a pesar de estar separado por muchos siglos, Copérnico inspiró al compositor Johan Nijs para escribir esta emocionante pieza para banda de concierto.
Muestra de música Muestra de música hacer clic aquí
Partitura de muestra * Partitura de muestra hacer clic aquí
Muestra de grabación *
Vídeo de ejemplo ¿Conoce un vídeo que pueda servir para visualizar este artículo? Por favor, mándenos el enlace o el vídeo por email (hello@musicainfo.support) o por correo. Gracias.
Escuchar en Musicainfo Radio * Musicainfo RadioLos campos que lleven una estrella (*) son accesibles solamente a los Socios del Club después de Registrarsehacer clic aquí
Disponible sí
Programme notes *: texto adicional

Nikolaus Copernicus, también conocido como Nikolaus von Koppernigk o Nicolaus Copernicus, fue un canónigo, astrónomo, matemático e importante científico polaco del siglo XVI. Sus ideas y descubrimientos innovadores revolucionaron la comprensión del universo y sentaron las bases de la astronomía moderna.

Nacido el 19 de febrero de 1473 en Thorn (hoy Toruń, Polonia) en el seno de una familia adinerada, Nicolás Copérnico fue puesto al servicio de la Iglesia a una edad temprana. Primero estudió en la Universidad de Cracovia antes de continuar sus estudios en Italia, donde estudió derecho, medicina, derecho canónico y, lo más importante, astronomía. Su interés por los cuerpos celestes se despertó durante esta época mientras estudiaba las obras de los antiguos astrónomos griegos y romanos.

Las ideas revolucionarias de Copérnico se publicaron en su obra principal "De revolutionibus orbium coelestium" (Sobre las órbitas de los cuerpos celestes), que apareció en 1543, poco antes de su muerte. En esta obra introdujo la cosmovisión heliocéntrica, que afirmaba que la Tierra y los demás planetas se mueven alrededor del Sol, en contraste con el modelo geocéntrico previamente aceptado, que consideraba a la Tierra como el centro del universo.

El modelo heliocéntrico de Copérnico revolucionó la comprensión del orden cósmico y desafió las enseñanzas tradicionales de los antiguos astrónomos griegos, que habían sido desarrolladas aún más por Ptolomeo. Su teoría ayudó a sentar las bases de la astronomía moderna y fue un punto de inflexión en la historia del pensamiento científico.

Aunque el modelo heliocéntrico de Copérnico inicialmente fue recibido con críticas y rechazo, con el tiempo fue gradualmente aceptado y formó la base para los desarrollos de científicos como Galileo Galilei y Johannes Kepler. No se puede subestimar su contribución a la astronomía y a la revolución científica del siglo XVI.

Nicolás Copérnico murió el 24 de mayo de 1543 en Frauenburg (hoy Frombork, Polonia). Aunque no se dio cuenta del significado total de sus descubrimientos e ideas durante su vida, dejó un legado que amplió los límites del conocimiento humano y cambió para siempre la comprensión del universo. Su trabajo ha revolucionado no sólo la ciencia, sino también la forma en que entendemos el mundo que nos rodea. Nicolás Copérnico es honrado y celebrado hoy como uno de los científicos más importantes de la historia de la humanidad.

Quelle/Source: musicainfo.net (KI)

Information:
Scherzando
Nikolaus Kopernikus

Tags:

personajes

Sol, luna y estrellas

Tecnología e Inventos

Universo
Formato
Copernicus - hacer clic aquí Copernicus (banda de música), partitura y piezas
Copernicus - hacer clic aquí Copernicus (banda de música), partitura
Pierus Magnus: Best Selections for Concert Band - hacer clic aquí Pierus Magnus: Best Selections for Concert Band, 2 Audio-CDs

descargar Haga clic aquí para descargar las pistas individuales o el álbum entero en iTunes

cesta Para pedir este artículo por favor conectarse (clickear aquí).


* Los campos que lleven una estrella son accesibles solamente a los Socios del Club después de Registrarse.

Hace falta el programa gratuito Adobe Reader para ver a las partituras de muestra. Se lo puede descargar al hacer clic en el enlace que se encuentra a continuación.

Acrobat Reader

Hace falta un programa para escuchar a los ficheros MP3, lo cual se puede descargar gratis. Hacer clic en uno de los enlaces que se encuentran a continuación.

Vd. no ha entrado en el sistema: Registrarse o Conectarse
Visite nuestros asociados:


2022-12-22 - hacer clic aquí
Nuestras banderas | Para editoriales/distribuidores | Newsletter
Colección de datos Copyright 1983-2019 Helmut Schwaiger. Diseño de base de datos y sitio web Copyright 2002-19 Robbin D. Knapp.