MusicaInfo
Visite nuestros asociados:
2022-07-30 Musicainfo.blog englisch - hacer clic aquí
Página principal | Buscar | Cesta | Mi cuenta | Mi radio | Blog | Registrarse | Conectarse Deutsch|English|Français|Italiano|Nederlands
 Base de datos
Partituras
CDs/DVDs
Libros
Accesorios
Subcategorías
Compositores/colaboradores
Editoriales de música
Distribuidores asociados
Abreviaturas
Blog
Radio
Búsqueda rápida:
 Información
¿Quiénes somos?
Contactarnos
PartiturasPartituras
Burlesque - hacer clic para una imagen más grande
hacer clic para una imagen más grande
Burlesque - Muestra de música
Muestra de música
Título Burlesque
Artículo no. 9106740
Categoría Banda sinfónica/brass band
Subcategoría Música contemporánea (1945-presente)
Instrumentación/orquestación Ha (banda de música)
Formato PrtStm (partitura y piezas)
País de edición Países Bajos (nl)
Editorial * Molenaar Edition
Artículo no. de la editorial * MOL 011999070
Fecha de publicación 1988
Precio Por favor regístrese para ver el precio.hacer clic aquí
Compositor Salnikov, Georgy
Obra no. Op.42
Nivel de dificultad 5
Nivel de evaluación de países D5 (Clase alta (Alemania))
Duración 7:11
Otros detalles/contenidos El Burlesque se inspira en el folklore ruso, sin que Salnikov cite literalmente melodías populares. Esta alegre y virtuosa obra fue encargada por el editor musical Molenaar y se estrenó en la 4ª Conferencia WASBE en Kerkrade en el verano de 1989.

Prt
PicFlt
Flt 1,2
Ob 1,2
Fag 1,2
EsClr
Clr 1,2,3
AClr
BClr
ASax 1,2
TSax
BSax

Cnt 1,2,3
Trp 1,2,3
Hrn in Eb+F 1,2,3,4
Trb in C 1,2,3 (BC)
Trb in Bb 1,2,3 (BC+TC)
Brt in C (BC)
Brt in Bb (BC+TC)
Euph in C (BC)
Euph in Bb (BC+TC)
EsTub (BC+TC)
BTub (BC+TC)
CTub 1,2 (BC)

KB
Perc 1,2
Tmp
Muestra de música Muestra de música hacer clic aquí
Partitura de muestra * Partitura de muestra hacer clic aquí
Muestra de grabación *
Vídeo de ejemplo *
Escuchar en Musicainfo Radio * Musicainfo RadioLos campos que lleven una estrella (*) son accesibles solamente a los Socios del Club después de Registrarsehacer clic aquí
Disponible sí
Programme notes *: texto adicional

El término “burlesque” tiene un significado interesante y diverso en la historia de la música. Originario del italiano, "burlesco" significaba algo jocoso o burlón. En un contexto musical, "burlesco" a menudo describe obras humorísticas o satíricas que parodian elementos musicales y estilísticos conocidos. Este informe destaca los diversos aspectos y desarrollos históricos del término "burlesco" en la música.

El término "burlesco" llegó al mundo de la música en los siglos XVII y XVIII. Durante este período, el burlesco se utilizaba a menudo para retratar con humor piezas musicales serias y formales, exagerando y parodiando sus temas y estilos. Este enfoque satírico de la música fue un medio para brindar entretenimiento y cuestionar las normas sociales y culturales.

Muchos compositores de renombre han creado burlescos. Un ejemplo destacado es Richard Strauss con su obra "Burlesque en re menor" para piano y orquesta. Esta pieza encarna la naturaleza humorística e irónica del burlesco y muestra cómo el tratamiento satírico de un tema musical puede dar como resultado una composición fascinante y entretenida.

En el siglo XIX el burlesco también cobró importancia en el teatro, especialmente en la ópera. Compositores como Jacques Offenbach integraron elementos burlescos en sus operetas. "Orfeo en el inframundo" de Offenbach es un ejemplo clásico de cómo se utilizaba el burlesco para parodiar con humor las óperas serias de su época. Estas obras ofrecieron al público un entretenido escape de la realidad y al mismo tiempo fueron una crítica sutil de las convenciones del mundo de la ópera.

A finales del siglo XIX y principios del XX, el burlesco continuó desarrollándose en los Estados Unidos y se asoció estrechamente con el teatro de vodevil. Estos espectáculos combinaban música, comedia, danza y, a menudo, actuaciones eróticas para atraer a una amplia audiencia. El espectáculo burlesco estadounidense era conocido por sus actuaciones reveladoras y divertidas que sorprendían y divertían a la vez.

En los tiempos modernos, el burlesco ha experimentado un renacimiento, particularmente a través del movimiento neoburlesco. Las actuaciones contemporáneas combinan elementos burlescos tradicionales con influencias modernas, enfatizando la expresión artística y la sátira. Este resurgimiento demuestra cómo el burlesco sigue siendo un medio flexible y adaptable para la reflexión cultural y social.

Musicalmente, el burlesco se caracteriza por su carácter ligero y entretenido. Puede combinar elementos de danzas folclóricas, música de marchas, óperas y otros estilos musicales para crear un efecto irónico o humorístico. Esta versatilidad permite que el burlesque aborde temas serios con humor y proporcione puro entretenimiento.

La tradición del burlesque en la música muestra cómo las expresiones artísticas pueden usarse para entretener y cuestionar las normas culturales y sociales. Desde sus orígenes en el siglo XVII hasta las modernas actuaciones neoburlescas, el burlesco sigue siendo una parte vibrante y dinámica de la cultura musical.

Quelle/source: musicainfo.net (KI)
Formato
Burlesque - hacer clic aquí Burlesque (banda de música), partitura y piezas
Burlesque - hacer clic aquí Burlesque (banda de música), partitura
Pasterpieces for Band #2: Wind-Harp - hacer clic aquí Pasterpieces for Band #2: Wind-Harp, Audio-CD

cesta Para pedir este artículo por favor conectarse (clickear aquí).


* Los campos que lleven una estrella son accesibles solamente a los Socios del Club después de Registrarse.

Hace falta el programa gratuito Adobe Reader para ver a las partituras de muestra. Se lo puede descargar al hacer clic en el enlace que se encuentra a continuación.

Acrobat Reader

Hace falta un programa para escuchar a los ficheros MP3, lo cual se puede descargar gratis. Hacer clic en uno de los enlaces que se encuentran a continuación.

Vd. no ha entrado en el sistema: Registrarse o Conectarse
Visite nuestros asociados:


2022-12-22 - hacer clic aquí
Nuestras banderas | Para editoriales/distribuidores | Newsletter
Colección de datos Copyright 1983-2019 Helmut Schwaiger. Diseño de base de datos y sitio web Copyright 2002-19 Robbin D. Knapp.